Les recordamos a todas las familias que el indicativo "PRÉSTAMO" en los listados de libros y material, significa que dichos libros serán entregados por las tutoras a sus hijos/as en el aula a lo largo de este mes de septiembre, exclusivamente, a aquell@s que hayan sido beneficiarios de dicha ayuda. El resto del alumnado tendrá que comprar el material y libros indicados.
jueves, 13 de septiembre de 2018
HORARIO ACOGIDA DE TARDE A PARTIR DEL 17 DE SEPTIEMBRE
Estimadas familias, les informamos que a partir del 17 de septiembre el HORARIO del "Servicio de Acogida de Tarde" tendrá como horario : 15-16.30 horas.
martes, 11 de septiembre de 2018
DESAYUNOS ESCOLARES. INFORMACIÓN IMPORTANTE.
Los desayunos escolares comenzarán en Octubre según nos indica la Consejería de Educación y desde el Equipo Directivo nos pondremos, cuando proceda, en contacto con los beneficiarios del mismo.
domingo, 9 de septiembre de 2018
jueves, 6 de septiembre de 2018
HORARIOS
HORARIO DE CLASES DEL 10 AL 15 DE SEPTIEMBRE:
8.30 a 12.30 h.
ALUMNOS CON SERVICIO DE COMEDOR:
Los alumnos que se quedan en el comedor SERÁN RECOGIDOS POR LAS FAMILIAS en la puerta de la Calle San Fernando, en dos turnos:
Primer turno: Alumnos de Educación Infantil, alumnos de 1º 2º y 3º de Primaria de 13.30H a 13.40H.
Segundo turno: Los alumnos de 4º, 5º y 6º de 13.50H a 14H.
Primer turno: Alumnos de Educación Infantil, alumnos de 1º 2º y 3º de Primaria de 13.30H a 13.40H.
Segundo turno: Los alumnos de 4º, 5º y 6º de 13.50H a 14H.
HORARIO DE CLASES A PARTIR DEL 17 DE SEPTIEMBRE: 8.30 a 13.30
ALUMNOS CON SERVICIO COMEDOR:
Primer turno: Alumnos de Educación Infantil, alumnos de 1º, 2º y 3º de Primaria de 14.30H a 14.40H
Segundo turno: Alumnos de 4º, 5º y 6º 14.50H a 15.10H
Primer turno: Alumnos de Educación Infantil, alumnos de 1º, 2º y 3º de Primaria de 14.30H a 14.40H
Segundo turno: Alumnos de 4º, 5º y 6º 14.50H a 15.10H
ACOGIDA TEMPRANA DESDE EL 10 DE SEPTIEMBRE HASTA FINAL DE CURSO
DE 7H A 8.30H DE LA MAÑANA
(empresa Atlantis, Srta. Asun contactar en el propio colegio)
ATENCIÓN DE TARDE DESDE EL 10 DE SEPTIEMBRE
DE 14H A 15.30H
Para el buen funcionamiento de la actividad escolar pedimos puntualidad en las entradas y salidas del Centro respetando los horarios establecidos.
martes, 4 de septiembre de 2018
MI COLEGIO APP
Queridas familias: queremos comunicarles que nuestro Centro comienza este nuevo Curso escolar 2018-2019 con un nuevo sistema de comunicación que sustituirá a las circulares en papel de manera progresiva. Este nuevo canal de comunicación será directo, inmediato y seguro y a través de ella ustedes recibirán las comunicaciones pertinentes en forma de mensaje de texto o archivo adjunto.
La aplicación se denomina :

Es completamente gratuita y sirve para Android (google play) e IOS (iPhone/iPad), versión web para ordenador, tablets y smarthphones. Para poder utilizar dicha aplicación, deberán darse de alta con sus datos personales y el número de identificación escolar de su hijo/a: CIAL, número que podrán encontrar en cualquiera de los boletines de notas entregados o simplemente solicitándolo al centro.
En
caso de dudas o problemas a la hora de llevar a cabo dicho registro
pueden ponerse en contacto con los responsables de la aplicación en
el correo: info@creatactil.com
En el siguiente enlace pueden ver un vídeo demostrativo de como se procede al registro.

A los padres de los alumnos de 3 años, se les dará el primer día de clase su código identificativo.
La Agenda Escolar no desaparece, seguirá teniendo su funcionalidad y miColegioApp será un complemento para comunicarnos con las familias.
Por
supuesto, este será un gran cambio para nuestra comunidad ya que
además del evidente ahorro de papel, se estará en disposición de
poder dar más y mejor información, más completa y de forma mucho
más rápida.
Esperamos
que esta medida sea de su agrado y que redunde en una mejora de la
convivencia de los miembros de la comunidad educativa.
Atentamente, EL EQUIPO DIRECTIVO.
martes, 31 de julio de 2018
ISBN DE LIBROS DE 2º DE PRIMARIA
En el día de hoy la Editorial Anaya se ha puesto en contacto con el Centro para informarnos que en el listado de libros de 2º Curso de Primaria, el ISBN que nos han dado NO son los correctos. Nos pasaron el ISBN de los libros por áreas y el Centro ha pedido el MÉTODO GLOBALIZADO.
Estos son los correctos:
↓
2º CURSO DE PRIMARIA
"PROYECTO PIEZA A PIEZA"
MÉTODO GLOBALIZADO
1º trimestre: 978846984679-7
2º trimestre: 978846984057-3
3º trimestre: 978846984059-7
lunes, 30 de julio de 2018
jueves, 26 de julio de 2018
Listas DEFINITIVAS alumnado beneficiario de ayudas de libros de texto y ACLARACIONES libros de texto curso 2018/19
Ya están expuestas en el Centro las listas definitivas del alumnado que ha sido beneficiario de ayudas de libros de texto para el próximo Curso Escolar 2018-2019.
Mañana viernes día 27 de julio, de 10 a 13h. estará el Centro abierto para aquellos que quieran consultarlas (Entrada Rambla de Santa Cruz).
El colegio comprará a los becados los siguientes libros:
INFANTIL DE 3 AÑOS: Matemáticas activas, Proyecto Palomitas de maíz.
INFANTIL DE 4 AÑOS: Proyecto Palomitas de maíz, Religión católica
INFANTIL DE 5 AÑOS: Proyecto Palomitas de maíz, Religión católica
1º de PRIMARIA: Proyecto Pieza a Pieza, Inglés, Natural Science.
2º de PRIMARIA: Proyecto Pieza a Pieza, Inglés, Natural Science, Inglés. Alternativa a la Religión
3º de PRIMARIA: Lengua, Matemáticas, Diccionario, Religión, Música, Inglés.
4º de PRIMARIA: Lengua, Matemáticas, Inglés, Alternativa a la Religión y Religión.
5º de PRIMARIA: Lengua, Matemáticas, Religión, Inglés, Música.
6º de PRIMARIA: Matemáticas, Lengua. Sociales, Naturales, Francés y Religión
Los alumnos de 6º cuentan con un BANCO DE LIBROS y por tanto dispondrán en calidad de préstamo TODOS LOS ALUMNOS LA GRATUIDAD DE LIBROS DE: Matemáticas, Lengua. Sociales, Naturales, Francés y Religión, debiendo adquirir el resto de material solicitado.
* En cualquier caso, en NINGÚN curso, el Centro asume el WORBOOK al considerarse material fungible, "no heredable".
jueves, 12 de julio de 2018
Reunión familias alumnos de 3 años: Período de Adaptación
Estos son los aspectos tratados en la reunión del pasado 26 de junio, en el que se abordaron aspectos relacionados con el Período de Adaptación de los alumnos de 3 años, les recordamos que el mismo durará la semana del 10 al 14 de septiembre, en horario de 9 a 12.
PARTICIPACIÓN EN EL XXV CONCIERTO DE COROS ESCOLARES
El
miércoles 6 de junio con motivo de la finalización del curso
escolar 2017/2018, tuvo lugar en el Teatro Guimerá el XXV
Concierto de Coros Escolares
patrocinado por el Organismo Autónomo de Cultura de Santa Cruz de
Tenerife, donde los alumnos y alumnas pertenecientes a la actividad
de coro demostraron el gran trabajo realizado durante todo el curso
con su profesora, dejando en muy buen lugar a nuestro centro y
haciéndonos disfrutar a todos los presentes de un gran espectáculo.
Desde
el centro, el Equipo Directivo y todo el profesorado del CEIP Fray
Albino queremos agradecer a Miriam y a
todos los niños y niñas por su gran trabajo, así como a todas las
familias por el esfuerzo e implicación demostrado con la actividad.
Para
finalizar, los animamos a seguir participando con esa ilusión de una
actividad tan bonita como lo es el Coro Escolar, pues como dijo una
gran cantante:
“Yo
sólo quiero cantar mi canto, pero no quiero cantar solito; yo quiero
un coro de pajaritos. Quiero llevar este canto amigo a quien lo
pudiera necesitar”
–
Roberto
Carlos
viernes, 29 de junio de 2018
FINAL DE CURSO 2017/2018 Y FELIZ VERANO
"Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres".
Rosa Luxemburgo (1871-1919)
El Equipo Directivo y el profesorado del CEIP Fray Albino les desean a todos y todas un feliz verano.
Les recordamos que la fecha de inicio del próximo curso escolar es el 10 de septiembre, en horario reducido (8:30a 12:30), y el 17 de septiembre se iniciará la jornada ordinaria (8:30 a 13:30).
UN COLE PARA TODOS Y TODAS
El pasado jueves 27 de mayo, como parte de la programación del área de Educación Emocional y para la creatividad, el alumnado de 4º de primaria se adentró en el desarrollo de la propuesta pedagógica: "Un cole para todos y todas" a través de la dinámica de activación-motivación planteada por Doña Luisa Pousada y María del Carmen Marrero Ramos,
maestras de apoyo itinerante que orientan acerca de la implantación
de estrategias inclusivas en el aula y el centro para la mejora de la
respuesta educativa al alumnado con necesidades de índole visual.
La tarea que nos ocupa en el marco de la propuesta de adquisición de aprendizajes a través del desarrollo de proyectos al servicio de la comunidad, forma parte del Plan de Trabajo Anual del Aula de Apoyo a las NEAE y se engloba en el Plan de Atención a la Diversidad del Centro, al promover una constelación de valores positivos relacionados con la empatía y la solidaridad, dado su objetivo de favorecer la creación de un entorno de accesibilidad universal. Planteadas diversas actividades y dinámicas en el marco de esta unidad de programación, el grupo de escolares del nivel referido ha cobrado conciencia acerca de la importancia de un diseño del espacio de carácter universal que garantice el desenvolvimiento libre y autónomo de todas las personas.
En este sentido y a fin de sensibilizar a la Comunidad Educativa sobre la importancia de adoptar una perspectiva inclusiva, el alumnado de este grupo-clase ha trabajado de forma cooperativa en la confección y difusión de un documento sobre buenas prácticas para la creación de un espacio accesible, que no incapacite a las personas en sus desplazamientos y actividades cotidianas.
Del mismo modo, se ha tomado medida y calculado el presupuesto de bandas antideslizantes de alto contraste cromático para los peldaños de todos los tramos de escaleras del Centro, comprando y colocando, finalmente, las necesarias para cubrir el espacio que da acceso a la primera planta del módulo anexo al edificio principal.
Los profesores que imparten el área, D. Rodolfo González Martín y Dña. Alejandra Carrillo Izquierdo, así como el alumnado de 4º de Primaria, desean expresar su más profundo agradecimiento al Claustro de profesores/as y al AMPA por la especial atención prestada a dichas propuestas, así como a las maestras de apoyo itinerante por su estrecha colaboración.
La tarea que nos ocupa en el marco de la propuesta de adquisición de aprendizajes a través del desarrollo de proyectos al servicio de la comunidad, forma parte del Plan de Trabajo Anual del Aula de Apoyo a las NEAE y se engloba en el Plan de Atención a la Diversidad del Centro, al promover una constelación de valores positivos relacionados con la empatía y la solidaridad, dado su objetivo de favorecer la creación de un entorno de accesibilidad universal. Planteadas diversas actividades y dinámicas en el marco de esta unidad de programación, el grupo de escolares del nivel referido ha cobrado conciencia acerca de la importancia de un diseño del espacio de carácter universal que garantice el desenvolvimiento libre y autónomo de todas las personas.
En este sentido y a fin de sensibilizar a la Comunidad Educativa sobre la importancia de adoptar una perspectiva inclusiva, el alumnado de este grupo-clase ha trabajado de forma cooperativa en la confección y difusión de un documento sobre buenas prácticas para la creación de un espacio accesible, que no incapacite a las personas en sus desplazamientos y actividades cotidianas.
Del mismo modo, se ha tomado medida y calculado el presupuesto de bandas antideslizantes de alto contraste cromático para los peldaños de todos los tramos de escaleras del Centro, comprando y colocando, finalmente, las necesarias para cubrir el espacio que da acceso a la primera planta del módulo anexo al edificio principal.
Los profesores que imparten el área, D. Rodolfo González Martín y Dña. Alejandra Carrillo Izquierdo, así como el alumnado de 4º de Primaria, desean expresar su más profundo agradecimiento al Claustro de profesores/as y al AMPA por la especial atención prestada a dichas propuestas, así como a las maestras de apoyo itinerante por su estrecha colaboración.
jueves, 28 de junio de 2018
UN PERIÓDICO PARA EL COLE
Dentro del Plan de Trabajo del Aula de Apoyo a las NEAE, La
Clase de las Estrellas, esta situación de aprendizaje surge
con el objetivo principal de promover prácticas sociales en la
lectura, la escritura y la interacción oral, facilitando, de manera
progresiva, la adquisición de las competencias y la expresión
personal y colectiva en el ámbito social.
En
esta actividad de simulación, los escolares participantes en el
Taller de entrenamiento en funciones ejecutivas implicadas
en la composición escrita asumen normas y roles en un escenario
que reproduce la redacción de un pequeño periódico.El objetivo de esta tarea, que tiene como fin último la creación y difusión de un periódico en el Centro que dé cobertura a sus principales eventos, gira en torno a la mejora de los procesos semánticos implicados en la escritura de textos de estructura descriptiva y narrativa.
La primera edición del Periódico del Fray Albino recoge, en efecto, noticias relacionadas con las actividades de interés desarrolladas en el Centro durante el actual curso escolar: la celebración de Halloween, la Navidad, el Carnaval, El Día del Deporte y la Salud, El Día del Libro, La Convivencia y Canarias, entre otros eventos principales.
Desde estas líneas, la profesora del aula quisiera agradecer a su alumnado la especial dedicación y el valioso trabajo desempeñado en la realización de esta tarea.
LA FRUTA DEL VERANO
El pasado miércoles día 6 de junio, el alumnado de infantil de 3 años completó su desayuno con el refrescante sabor de la sandía, una de las frutas del verano por excelencia.
Incardinada en el proyecto de Red de Escuelas Canarias para la Educación y la Promoción de la Salud, la situación de aprendizaje planteada incluyó distintas actividades: la presentación de esta fruta al alumnado; el descubrimiento compartido de sus principales características, propiedades y forma de cultivo; la confección de un precioso dibujo de la fruta que nos ocupa haciendo uso de pinturas de dedo; la presentación de una canción cuya letra habla de la sandía; la realización de adivinanzas y su degustación en un desayuno conjunto en el que alumnado de otros niveles expuso los resultados de su investigación acerca de esta planta de la familia de las cucurbitáceas.
Incardinada en el proyecto de Red de Escuelas Canarias para la Educación y la Promoción de la Salud, la situación de aprendizaje planteada incluyó distintas actividades: la presentación de esta fruta al alumnado; el descubrimiento compartido de sus principales características, propiedades y forma de cultivo; la confección de un precioso dibujo de la fruta que nos ocupa haciendo uso de pinturas de dedo; la presentación de una canción cuya letra habla de la sandía; la realización de adivinanzas y su degustación en un desayuno conjunto en el que alumnado de otros niveles expuso los resultados de su investigación acerca de esta planta de la familia de las cucurbitáceas.
EMOCREA: Un área para conocerme, pensar, sentir, crear y compartir.
A
lo largo del presente curso académico, el alumnado de primero,
segundo y cuarto nivel de Educación Primaria ha participado en el
proyecto que lleva por nombre el título del escrito que nos ocupa,
abordando los criterios que plantea el área de EMOCREA
desde
la propuesta de situaciones de aprendizaje concebidas bajo un diseño
común, hecho que ha facilitado el trabajo cooperativo y el
intercambio de experiencias y aprendizajes entre el grupo de
escolares y el profesorado que ha tomado parte activa de dicho
proyecto.
Orientada
de forma preeminente a la validación
del papel que desempeñan los aspectos del mundo emocional y creativo
en relación con los contenidos curriculares como proceso y parte que
garantizan la educación integral de la persona,
el área de EMOCREA, cuyo contenido cobra un carácter de inexorable
transversalidad, dado que no
se entiende un aprendizaje donde el alumnado no movilice sus propias
emociones y desarrolle todo su potencial creativo,
ha sido planteada, en el caso que nos concierne, a través de la
programación de pequeños proyectos compartidos cuya estructura se
sustenta en una secuencia de actividades común, que han partido de
la lectura de distintos textos de gran riqueza en la enseñanza de
valores tan importantes como el reconocimiento de la importancia de
la diversidad; el descubrimiento de las propias cualidades y la
construcción de un autoconcepto positivo; la concepción del error
como fuente de aprendizaje; la valoración del esfuerzo y el
pensamiento positivo en el camino a seguir para superar las propias
limitaciones y alcanzar los sueños; la empatía; la solidaridad; el
trabajo en equipo; la asertividad como estrategia para gestionar
situaciones interpersonales; el elogio; el servicio a la comunidad,
etc.
El
trabajo llevado a cabo en los distintos grupos participantes, guiados
bajo la orientación de los dos profesores/as encargados/as de
impartir el área en cada nivel, que han actuado como pareja
pedagógica,
cotutorizando los procesos de enseñanza y aprendizaje, ha supuesto
el intercambio continuado de descubrimiento y experiencias,
culminando en un encuentro común del que se hizo partícipe a todo
el Centro: la conmemoración del Día
del Libro,
una semana cargada de actos de gran interés que tuvieron las
lecturas antes mencionadas y sus enseñanzas como principal eje
vertebrador.
miércoles, 27 de junio de 2018
¡El año que viene pasamos a Primero!
Bajo
este título, el alumnado de 6º nivel de Infantil y el que ha
cursado 1º de Primaria durante el actual curso escolar protagonizó,
el pasado día 18 de junio, un encuentro
orientado a
facilitar y promover la interacción y el intercambio de experiencias
a fin de dar respuesta, a partir del conocimiento, la vivencia y el
estímulo que alberga el grupo de Primero, a la inquietud, el
interés, la ilusión, la motivación y las dudas que suscita la
finalización de la etapa de Infantil para los/as escolares de 5
años.
De un modo más concreto, los
principales objetivos
que subyacen a esta situación de aprendizaje compartido son los que
a continuación se relacionan:
-
Promover la relación tutorial entre el alumnado del primer nivel de Primaria y el que cursa Infantil de 5 años a través de la conformación de parejas y el desarrollo de dinámicas que favorezcan el proceso de apoyo y mediación entre iguales.
-
Descubrir los nuevos espacios en que el próximo año el alumnado de Infantil de 5 años llevará a cabo su actividad escolar.
-
Acercar al alumnado de 6º de Infantil al nuevo horario, las áreas y el material que guiarán el proceso de enseñanza y aprendizaje a lo largo del siguiente curso académico.
Ambientado
en el mundo pirata, las distintas actividades planteadas en el marco
de la unidad de programación que nos ocupa incluyó la aparición de
un cofre a primera hora de la mañana en el aula del mencionado grupo
de Infantil; el descubrimiento de su secreto contenido, unas
preciosas cartas personalizadas confeccionadas por el alumnado del
primer nivel de Primaria; la visita del Pirata
Malapata, que trajo
consigo un mapa y condujo a los/as escolares de Infantil a través de
un recorrido marcado por distintas pistas hasta el patio de recreo
del Primer Ciclo de Primaria, donde esperaba, con inquietud e
ilusión, el alumnado de Primero; la búsqueda y conformación de
parejas entre los niños y niñas de ambos cursos escolares de
acuerdo a unas etiquetas con distintos motivos pirata que prendían
de sus camisetas; la presentación y el espontáneo intercambio de
información en el seno de cada pareja; su participación en el
recorrido de obstáculos planteado con distinto material psicomotriz,
cuya superación llevó a la obtención de la pieza de un puzle que,
una vez completado por todas las parejas conformadas en el desarrollo
de la actividad, condujo a los/as participantes al aula de Primero,
en la que, compartida la lectura de un precioso cuento en el que
todos y todas eran protagonistas, se desveló su principal enseñanza:
El
mayor tesoro está en tu corazón, la mayor sabiduría en descubrirlo
y la mayor valentía en compartirlo.
El
programa de actividades planteado en esta situación de aprendizaje
concluyó el pasado día 20 de junio, en el acto de Graduación
del alumnado de 5 años de Infantil,
emotivo evento en el que participó el grupo de escolares del primer
nivel de Primaria, representado por dos de sus miembros, que
trasladaron a los niños y niñas de Infantil un mensaje de
felicitación por el gran trabajo realizado a lo largo de estos tres
años y ofrecieron su cariño y apoyo en este proceso de transición
que afrontarán el próximo curso escolar.
lunes, 25 de junio de 2018
LA DESPEDIDA
Estimadas familias:
Hemos llegado al final de este curso escolar 2017/2018. Les informamos que la fecha de inicio del próximo curso escolar es el 10 de septiembre, en horario reducido (8:30 a 12:30), y el 17 de septiembre se iniciará la jornada ordinaria (8:30 a 13:30).
Les comunicamos que este Equipo Directivo también termina su labor, por lo que agradecemos la ayuda y comprensión recibida ante los cambios producidos, porque cada día hemos intentado mejorar poniendo siempre en ese empeño ilusión, dedicación, trabajo y mucho corazón.
Les deseamos a la nueva dirección todo lo mejor.
Que tengan un maravilloso verano.
martes, 19 de junio de 2018
FAMILIAS, FECHAS DE INTERÉS
Estimados
padres y madres, ponemos en su conocimiento las fechas con los
acontecimientos más importantes relacionados con la finalización
del presente curso escolar 2017/2018.
-
Miércoles 20 de junio: GRADUACIÓN INFANTIL 5 AÑOS a las 10:00 horas.
-
Jueves 21 de junio: GRADUACIÓN 6º DE PRIMARIA a las 17:30 horas.
-
Viernes 22 de junio: FIESTA DE LA ESPUMA
(Para la totalidad del
alumnado desde infantil a sexto de primaria. Este día el alumnado
podrá venir vestido de calle, pero además deberán traer una
mochila con ropa de baño, toalla, cholas y una muda para cambiarse
cuando finalice la actividad)
-
Lunes 25 de junio: ENTREGA DE NOTAS de las 9:30 de la mañana hasta las 12:00 horas.
(La entrega se realizará de
forma individual en las tutorías atendiendo al orden de llegada)
Atentamente,
reciban un cordial saludo.
El
Equipo Directivo del CEIP Fray Albino.
jueves, 14 de junio de 2018
UNA FERIA INTERNACIONAL COMO APRENDIZAJE COMPARTIDO
La semana pasada los alumnos de sexto curso junto a su profesora de Inglés Montse Pérez Estany y con propuesta del asistente de conversación de lengua inglesa que ha trabajado conjuntamente con ella este curso Jacob Pirogovsky, realizaron una exposición en el patio del centro para realizar un APRENDIZAJE COMPARTIDO con el resto del alumnado del centro. Mencionar que para dicha actividad trabajada durante varios meses en el centro, los alumnos de 6º contaron con la ayuda de 1º, 2º y 3º en la elaboración de banderines de los países integrantes, préstamo de libros alusivos, objetos, etc.
La actividad consistía en presentar doce países: Inglaterra, Irlanda, Canadá, Estados Unidos de América, Jamaica, Ghana, Kenia, India, Hong Kong, Australia y Nueva Zelanda; cuyo lazo de unión es que tienen la lengua inglesa como lengua oficial o segunda lengua. El alumnado de 6º A y B se organizó en pequeños grupos con distintas temáticas, buscaban preguntas y propuestas cada semana y luego las presentaban en clase en inglés.
El día de la "Feria" se organizaron en stands por países en el patio, donde presentaron la información recopilada a lo largo de dos meses en clase, las distintas banderas pintadas, fotos, posters y objetos alusivos a cada país, para compartirlo y explicarlo con el resto de alumnado y profesores del centro.
viernes, 8 de junio de 2018
EL VUELO DE LA MARIPOSA
El
pasado viernes día 1 de junio, el alumnado de Infantil de 3 años se
adentró en el maravilloso mundo animal de la mano de Eric
Carle,
el genial escritor e ilustrador infantil autor del célebre relato La
pequeña oruga glotona.
Una
oruguita de peluche condujo a los niños y niñas de la clase de Ana
hasta las hojas de un frondoso árbol, continuando su viaje de una
semana a través de las distintas piezas de jugosa fruta que
ávidamente fue devorando hasta alcanzar gran tamaño y envolverse en
una crisálida, de la que, finalmente, despertó convertida en una
preciosa mariposa.
Junto
a Oruguita,
el alumnado que nos ocupa repasó conceptos trabajados a lo largo del
curso, como los días de la semana, la numeración correspondiente a
sencillas cantidades, el tamaño, el vocabulario relacionado con la
Naturaleza y la alimentación saludable.
La
actividad se completó con la visualización de un breve documental
acerca del proceso de la metamorfosis, que el propio alumnado
escenificó en una dinámica posterior en la que, poco a poco, a
través de movimientos suaves desplegados bajo las notas de una
relajante melodía, abandonaban el angosto interior de su crisálida
para extender sus brillantes alas y emprender un mágico y colorido
vuelo.
Alcanzado
el cielo y contemplado el mundo desde las alturas, los niños y niñas
de 3 años se entregaron otra vez a la calma y el reposo a través de
un nuevo texto de la protagonista del día, Dulces
sueños, pequeña oruguita glotona.
jueves, 7 de junio de 2018
"CONVIVENCIA CON LAS FAMILIAS"
El pasado 29 de mayo como ya saben, celebramos en nuestro centro la CONVIVENCIA CON LAS FAMILIAS, iniciativa que este año hemos cambiado desde la dirección y con la aprobación del claustro de profesores y del Consejo Escolar intentando favorecer y acercar dicho evento a toda la Comunidad Educativa.
Esta idea surgió con la intención de unificar la tradicional Convivencia de las Familias con el Día de Canarias, y trayendo la actividad al colegio en lugar de salir al monte ya que esto permitiría primero tener mayor cercanía a las familias para poder asistir al evento aunque fuera en un periodo corto de tiempo para disfrutar con sus hijos/as pues actualmente es difícil poder pedir permisos laborales, etc., y el realizar la actividad en el centro dada la cercanía bajo nuestro punto de vista favorecía la asistencia a las familias dado que es un día especial para los niños y niñas; y por otro lado, la otra ventaja que buscábamos desde el centro era la de poder ofertar una mayor variedad de actividades lúdicas para el alumnado y sus familiares.
Finalmente, queremos decir que para nosotros ha sido una experiencia agradable y emocionante, de la cual hemos aprendido muchas cosas y agradecemos a las familias, al Ayuntamiento, personal del comedor y de la empresa Atlantis su colaboración. Además, queremos agradecer vuestra comprensión, ya que una actividad como esta requiere una gran organización y esfuerzo para llevarla a cabo. El Claustro de Profesores ha valorado como muy positiva la Convivencia de las Familias y nuestro deseo es que para ustedes también haya resultado gratificante.
¡SOMOS UNA GRAN FAMILIA!, muchísimas gracias.
viernes, 1 de junio de 2018
JUGANDO CON LOS COLORES
El
pasado viernes día 18 de mayo, el alumnado de Infantil de 3 años
recibió la visita sorpresa del Payasito
Plim Plim,
un simpático personaje que trajo consigo la magia de un sencillo,
pero fascinante libro del célebre ilustrador y conductor de talleres
de arte para el público infantil, Hervé
Tullet.
En
un intento por emular a tan maravilloso artista en uno de sus
talleres, el Payasito
Plim Plim
dio a conocer al alumnado de este grupo el expectante contenido de la
obra Colores,
en el que un pequeño punto gris nos da la bienvenida a un sinfín de
juegos en los que los colores, en continuo diálogo con el alumnado,
lo convierte en protagonista de un mágico viaje a través del mundo
de los colores y sus múltiples posibilidades de combinación y
aplicación.
Con
la ayuda de la profesora tutora, Dña. Ana Balcells, y de los niños
y niñas de 3 años, el Payasito
Plim Plim
realizó un experimento que dibujó sobre un plato con agua tibia y
golosinas un bonito arco iris de colores.
A
partir de ahí, esta dinámica concebida bajo el propósito de
acercar al alumnado al mundo de la literatura infantil y el color,
culminó con la confección conjunta de un bonito cartel en el que
cada niño y niña participó plasmando distintas mezclas surgidas
del guion ofrecido por Tullet y su libre deseo de combinación de los
colores.
VIAJE DE FIN DE CURSO
El pasado 16 de mayo los alumnos y alumnas de 6º A y B de primaria realizaron un viaje de estudios que tuvo como destinos Madrid y Toledo. En dicho viaje el alumnado pudo disfrutar durante seis días de una gran variedad de actividades: culturales (visita al Museo del Prado, casco antiguo de Toledo,...), de aventura (Shanado, Parque Warner,...), deportivas (visita al Estadio Santiago Bernabéu, paseo por el Parque del Retiro, presencia en la celebración por la victoria del Atlético de Madrid en la UEFA), gastronómicas (comidas típicas de las zonas como el famoso bocadillo de calamares madrileño,...)
Una gran experiencia de la que pudieron disfrutar todos los alumnos y alumnas asistentes junto a la compañía de las profesoras del centro encargadas de dicho viaje (Pasi, Eva y Rosi), a las cuales queremos agradecerles su predisposición, implicación y el gran trabajo realizado para la consecución del mismo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)